Tener sexo sin orgasmo es peligroso para la salud femenina \ El sexo y la salud, Salud femenina, Salud sexual


1. Lo primero y quizás lo más importante es que no es posible que la mujer alcance un orgasmo sin cerrar los ojos al menos un instante. Es como durante un beso – si no cierra los ojos quiere decir que está simulando.
2. Durante el orgasmo el oxígeno no llega al cerebro y las mujeres tienen unas contracciones rítmicas y uniformes de la vagina, el útero y, por supuesto, los músculos abdominales con un intervalo de 0,7-0,9 segundos. Se parecen a unas pulsaciones. Es muy difícil simular las contracciones vaginales.
3. Mientras la mujer está experimentando el orgasmo, no interrumpe nunca el contacto de la zona erógena con el irritante (el pene, los dedos, la lengua, el vibrador, etc.) Es muy poco frecuente que una vez alcanzado el orgasmo algunas mujeres quitan la mano de su pareja de su clítoris, ya que su estimulación ya les está provocando unas sensaciones dolorosas. Leer más 
Durante muchos años se pensó que los problemas de orgasmos los tenían sólo las mujeres. Una investigación reciente ha demostrado que los trastornos del orgasmo también son propios de los hombres, sobre todo a los que sufren impotencia.
Unos 30 millones de americanos, o sea la mitad de los cuarentones, sufren los síntomas de impotencia en un grado u otro.
Mientras que los medicamentos como la Viagra ayudan a los hombres con disfunción eréctil a tener y mantener una erección cuando son excitados sexualmente, otros problemas sexuales siguen siendo ignorados por los médicos.
Las investigaciones de los científicos estadounidenses con una participación de 12130 hombres con disfunción erectil han demostrado que la mayoría de la gente asocia los trastornos del orgasmo y eyaculación con la disfunción erectil. En realidad, los médicos han observado que tan sólo el 26% de los pacientes con mínimos signos de impotencia han tenido problemas con el orgasmo y el 18% – con la eyaculación. Esto significa, que los trastornos de la función sexual que no están relacionados con la erección, son bastante comunes entre los hombres que no padecen disfunción sexual. Leer más 
La anorgasmia es una de las formas de la disfunción sexual. Se estima que un 15% de las mujeres sufren de este trastorno. La anorgasmia primaria es aquella en la que nunca la mujer ha logrado un orgasmo ni por coito, ni masturbación, ni con juguete sexual, ni por la estimulación de su pareja, es decir, hablamos de una incapacidad total y continua de llegar al orgasmo. Y cuando la mujer ya ha experimentado orgasmos, pero deja de presentarlos se habla de anorgasmia secundaria, la cual puede responder a cambios motivacionales o ciertas inquietudes como un embarazo, la menstruación, ser madres o depresión post parto. Una mujer frígida es un fenómeno bastante raro. Y la anorgasmia secundaria se encuentra más a menudo. A veces las mujeres que acaban de iniciar su vida sexual tampoco pueden alcanzar el orgasmo. La mayoría de las mujeres logran alcanzar el orgasmo con sus parejas un tiempo después de haber comenzado su vida sexual activa. Esto se debe a que el orgasmo se produce ante todo por aprendizaje; la mujer necesita conocer su cuerpo y sus genitales. También necesita conocer y familiarizarse con las actitudes de su compañero así como disfrutar de un clima de confianza y serenidad para entregarse a la relación. Leer más 